Slasher
Winnie the Pooh 2: El bosque sangriento (2024) TMDB
Winnie-the-Pooh: Blood and Honey 2
director: Rhys Frake-Waterfield actor: Scott Chambers / Tallulah Evans
En lo más profundo del Bosque de los Cien Acres, crece una furia destructiva cuando Winnie-the-Pooh, Piglet, Owl y Tigger ven peligrar su hogar y sus vidas después de que Christopher Robin revelara su existencia. No queriendo seguir viviendo en la sombra, el grupo decide llevar la lucha al pueblo de Ashdown, hogar de Christopher Robin, dejando un sangriento rastro de muerte y caos a su paso. Winnie y sus salvajes amigos demostrarán a todo el mundo que son más mortíferos, más fuertes y más listos de lo que nadie podría imaginar y conseguirán vengarse de Christopher Robin, de una vez por todas.
Aug. 3, 2025 watched
Aug. 3, 2025 Review Segundas partes sí pueden ser buenas - Habiendo visto Blood and Honey , venía con la mentalidad de ver un slasher malo que pretende hacer caja con un personaje clásico infantil, y el resultado de la secuela me ha sorprendido. O sea, claramente sigue siendo un slasher de serie B, pero al menos llega a la serie B... Empecemos por los efectos: por ejemplo, aunque sigue teniendo un cierto aspecto de máscara, la cara de Pooh parece más una cara real mutante (de hecho incluso hacen un primer plano para mostrar que tiene pelos), aunque por contra le añaden unas manos cómicamente grandes que si bien dan el pego, quedan extrañas en un cuerpo que por lo demás tiene proporciones normales. Lo que me confunde un poco es Owl, que no parece un owl sino un buitre... Considerando que aquí explican el origen de esos seres, podría ser que ***; también está bien la excusa que se han buscado para explicar los cambios tanto en aspecto de los asesinos como de actor protagonista respecto a la primera parte. Aunque lo que más me ha gustado es que para tratarse de un slasher cutre que intenta hacer caja del fenómeno este de meter personajes infantiles en dominio público en pelis de horror, la situación con la que presentan a Christopher Robin al comienzo y como sigue a lo largo del film es extremadamente realista considerando que fue el único superviviente de una masacre slasher y los asesinos eran monstruos... Por contra, tendremos un cierto problema de ritmo de poner el comienzo de la masacre a la vez que tienen lugar las escenas de exposición; cuando por lo demás el film tiene bastante buen ritmo en la introducción así como en el desenlace En definitiva, si decides ver algo que se llama Winnie The Pooh: Blood and Honey 2 es porque conoces la primera parte y sabes lo que te espera. Considero que supera con creces aquella entrega, pero claro, considerando lo mala que era, esto tampoco es decir mucho. Si disfrutas de los slasher de serie B esto te va a entretener bastante, y si no has llegado a ver la primera parte, te puedes ahorrar el suplicio y ver directamente esta porque te explican todo lo necesario para entenderla.
Basado en libro Slasher
Winnie the Pooh: Miel y sangre (2023) TMDB
Winnie the Pooh: Blood and Honey
director: Rhys Frake-Waterfield actor: Nikolai Leon / Maria Taylor
Christopher Robin se dirige a la universidad y ha abandonado a sus viejos amigos, Pooh y Piglet, lo que lleva al dúo a aceptar sus monstruos internos.
March 31, 2024 watched
March 31, 2024 Review Un pastiche terrible - Soy un fan de los pastiches. Me gusta la infinidad de posibilidades que da coger un personaje preexistente, que no tienes que molestarte en presentar, y ponerlo en una situación completamente nueva, diferente a la que estamos acostumbrados, o en escenarios completamente distintos. Sherlock Holmes es el mayor ejemplo de esto, pudiendo encontrar aventuras suyas a las que se le añade un toque sobrenatural, reinvenciones del personaje en la actualidad o aventuras en multitud de países —donde en España, por ejemplo, así de memoria se me vienen el film Holmes & Watson. Madrid Days y el cómic Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona —... Por ello no me parece mal que cuando un personaje pasa al dominio público tengamos obras que son una mierda como el caso ante el que nos encontramos, porque abre las puertas a futuras versiones del personaje más ingeniosas. Realmente, el problema que veo con esta obra como concepto, es que parece que vamos a vivir el mismo fenómeno de hace unos años en el que se hicieron versiones de varios clásicos literarios añadiendo zombies, pero con personajes infantiles que pasan al dominio público en películas de horror (de hecho los que han hecho este film, están preparando un universo cinematográfico de personajes infantiles de horror). Que si son películas buenas pues estaría guay, porque sería ver qué acercamientos al horror se hace con personajes clásicos y tan metidos en la cultura popular; el problema está en que si el nivel es como el de esta, las carteleras se van a llenar de películas horribles que pueden volver a quitar el interés del público en el slasher y el terror. «¿Y por qué esta película es tan mala?», te preguntarás... Verás, esta obra ha tomado la trama más básica de un slasher de género hillbilly , y ha puesto como villanos a Pooh y a Piglet; si no fuera por tratarse de ellos, esto habría pasado sin pena ni gloria (y aun con ello creo que se olvidará en poco tiempo). A mí, el terror hillbilly , aunque tiene ejemplos que me parecen sensacionales, no me gusta: repite los mismos tropos, donde además uno de ellos es el de las mutaciones (sea por vertidos tóxicos o por endogamia) que dan fuerza y resistencia sobrehumanas, también que la estupidez del grupo protagonista es mucho más elevada que en otras obras de horror... Aquí tenemos todo eso, para empezar porque se deja claro que Pooh y sus amigos son mutantes (lo que luego sirve para cuando muestren fuerza y resistencia sobrehumanas), no explicándose si se tratan de producto del incesto (y si provienen de la misma familia) o de experimentos; cosa que no sería un problema si la intro donde nos explica sobre como Christopher Robin conoce a Pooh y los otros y luego los abandona, se haga en una pequeña animación, y en cambio, más adelante tengamos a la final girl contando su experiencia siendo acosada y esta se nos irá mostrando con escenas de flashback, cosa que nos da igual porque no aporta nada a su personalidad excepto estar asustada (cosa que sus amigas que no han sido acosadas también lo están) y que decida ***, es otro de estos elementos que se presentan y quedan en el aire. Como slasher aunque es relativamente entretenido, se queda en una zona de confort de cosas que sabe que funcionan (y que por tanto se han usado hasta la saciedad). Luego aunque es muy corto, no llegando ni a la hora y media, logra a su vez tener mal ritmo en ciertas partes, porque hay escenas que se alargan demasiado para lo que se pretende contar con ellas. Así que es otro de estos films para echar la tarde cuando no sabes que ver, o porque realmente el concepto de los pastiches te encante como a mí y quieras consumirlos aunque sean pésimos.
Basado en libro Slasher
Hell Motel (2025) TMDB
Hell Motel
director: Aaron Martin / Ian Carpenter actor: Eric McCormack / Paula Brancati
July 30, 2025 watched
July 30, 2025 Review La extraña elección de vender esto como una miniserie - La idea por tras de Hell Motel es peculiar: claramente es la sexta temporada de Slasher , pero se ha quitado ese título y se la vende como una miniserie propia para atraer público nuevo; sin embargo resulta que es la única con una conexión directa con otra temporada de la serie que implica un spoiler. Las otras temporadas (quitando la primera por razones obvias) siempre han hecho referencias más o menos directas a temporadas previas o han tenido algún cameo de personaje, pero tal y como se presentaban uno podía decidir ver las temporadas en el orden que le pareciera y disfrutar igual, la experiencia seguiría siendo la misma. Hell Motel por su parte, antes de los diez minutos del primer episodio tiene un diálogo acerca de Solstice que básicamente revela la identidad del asesino de dicha temporada. De hecho no es la única conexión con dicha temporada, y para alguien que llegue nuevo no le va a estropear la experiencia de esta serie (aunque son elementos que le dejarán indiferente), pero si luego por curiosidad descubre Slasher y ve la tercera temporada, ya se ha spoileado el final antes de empezar. Incluso obviando esto, considero que funciona mejor como temporada de Slasher que como una serie en sí misma, porque aunque los problemas no desaparecen por ser una sexta temporada, uno ya viene sabiendo lo que le espera (como lo de que la víctima de la semana resulta tan previsible). A nivel slasher , tenemos muertes muy gore y que se distinguen de otras temporadas, aunque lo más interesante es el whoddunit . De primeras la idea de ***, aunque con algunos problemas en su construcción y presentación, me parece de las mejores revelaciones que he visto en un slasher . Algo que no funciona es la cinematografía y cómo está editado todo: muchas veces el cambio de escena se hace con una escena intermedio en negro demasiado larga para su función, o a veces parece que se ha cortado mal y las escenas cambian de manera abrupta. Luego también hay un problema con ciertos diálogos que se sienten forzados, igual que ciertas decisiones de los personajes que resultan muy convenientes. En definitiva, si vas a ver esto, mira primero Slasher: Solstice , o no vas a poder ver dicha temporada luego sin saber la identidad del Druida de antemano. Si disfrutas del género, es una serie que te da muertes muy brutales y con un whoddunit que aunque puede resultar algo previsible, juega con las expectativas.
Slasher
Slasher (2016) TMDB
Slasher
director: Aaron Martin actor: Eric McCormack / Gabriel Darku
Cuando Sarah Bennett vuelve a la pequeña ciudad que la vio nacer y donde sus padres murieron, ella se sumerge en un nuevo misterio de asesinato, aún más sangriento cuando la historia comienza a repetirse. (FILMAFFINITY)
July 7, 2025 watched
July 7, 2025 Review Una antología que honra su título - Aunque cada temporada tiene sus propios problemas, considero que a nivel global, tratándose de una serie antológica es de 10. La razón es simple: el tema de la serie es el slasher y cada temporada te presenta una nueva historia slasher que tiene un asesino nuevo, con un disfraz nuevo, nuevas formas de asesinar y todo ello siempre de formas brutales; además por supuesto de crear un trasfondo que acaba conectando las distintas temporadas. A mi parecer esto es esencial porque tal vez The Executioner no te guste porque la final girl es algo tibia o porque usar los pecados capitales te parezca cliché, pero en cambio sí te pueda gustar Flesh & Blood por añadir un componente de juegos mortales (o al menos, juegos peligrosos); tal vez Ripper , tirando más al thriller histórico (aunque manteniendo la brutalidad en las muertes) se te haga más aburrido, pero en cambio te guste Solstice por jugar con una historia de horror que transcurre a lo largo de un día... Básicamente, si eres fan del género alguna de sus temporadas va a acabar gustándote, y si por algún motivo no fuera así, Hell Motel , que se presenta como una miniserie, es en realidad la sexta temporada de esta, con lo que incluso con esta serie oficialmente finalizada todavía tienes más donde escoger (e imagino que no se quedarán en la no- sexta temporada). En definitiva, Slasher es un buen ejemplo de cómo debe funcionar una antología; que sin importar la calidad de sus partes, en su conjunto da exactamente lo que te vende, en este caso adaptar el género slasher a televisión sin caer en problemas de otras series que intentan jugar demasiado con el misterio para crear tensión y acaban saliéndose del género; pero especialmente presentando las muertes brutales de forma extremadamente visceral y que esto lo veamos en pantalla en lugar de tener muertes fuera de cámara. Obviamente es solo recomendable si eres fan del slasher , especialmente si es bien gore .
Antología Slasher
Open (2025) IMDb
Open
director: David Saban actor: Kayla Decilio / Ethan Michaels
July 17, 2025 watched
July 17, 2025 Review Compensando la falta de medios con muchas ganas - Esta película... Esta película... Lo cierto es que se me hace difícil hacer una crítica a esta película. O sea, en líneas generales es una película malísima; a su lado The Greenskeeper es Scream . La crítica podría tirar por ahí, señalar todo lo que está mal y ya. Pero es que resulta que este es un film de bajo presupuesto, y cuando digo bajo, me refiero a trescientos dólares. Si el hecho de los malabares que hay que hacer con esa clase de presupuesto no fuera bastante, lo que me deja loco del film es que su director cumple dieciocho este año, o sea que ha producido un film con diecisiete. De hecho hay poca info pero doy por sentado que los actores son su grupo de amigos porque todos rondan esa edad (diría incluso que la mayoría tienen menos), y aquí está uno de los puntos difíciles de criticar: hay actuaciones malísimas y las que no son malas tampoco tienen nada memorable; pero son adolescentes que no deben tener experiencia alguna en actuación... También está que hacen de adultos de diferentes edades y tampoco hay un esfuerzo en que aparenten más edad con maquillaje o con una peluca aunque sea, ¡pero es que el presupuesto eran trescientos dólares! Con algo como Pillow Party Massacre puedo poner a parir todos sus defectos porque el presupuesto se nota que es mayor (aunque no se pueda comparar con pesos pesados del género) y también porque ves como el director usa el nombre de sagas famosas como Insidious o The Conjuring y ves que hay más ganas de sacar pasta que pasión por el género. Pero aquí veo a un grupo de chavales que se lo estaban pasando genial, lo que me pasa la idea de que son fans del género. Sin embargo hay elementos que no dependen del presupuesto como la escritura o decisiones artísticas, y en esto el film falla bastante... Y digo que falla porque hay momentos en que hay diálogos genuinamente buenos (incluso cuando la actuación no acompaña) pero otros son simplemente antinaturales (y no para hacer comedia con ellos); o ciertos momentos de la trama que no tienen el menor sentido. Respecto a esto entiendo lo apresurado que resulta el clímax con la revelación del asesino y sus motivaciones, porque no he encontrado datos pero tiene toda la pinta de que si digo que tardaron dos días en rodar tal vez me esté pasando por mucho; sin embargo el foreshadowing existe. Y bueno, técnicamente es algo que se usa pero no de la manera adecuada. Luego el slasher que es el motivo por el que vi este film, pues para lo que es esto es decente. Se echa en falta que haya una cantidad mayor de muertes, aunque al menos los efectos, si bien algo cutres, dan el pego (exceptuando tal vez una escena que usa un efecto digital que no queda bien). En definitiva, lo que ha hecho David Saban me parece brujería porque es un crío y la mayoría de problemas que ha tenido han sido de falta de presupuesto. Al comienzo me estaba dando pereza el film pero cuando he entrado en su rollo se me ha pasado volando y me lo he pasado en grande. Por supuesto, siguen habiendo problemas que no se excusan con la falta de presupuesto, con lo que por mucho que quiera ser magnánimo no puedo considerar esto un film perfecto para su contexto. Respecto a recomendarlo, esto es café para muy cafeteros: si eres fan del slasher y te gusta el rollo cutrón de las pelis de hace unas décadas esto te va a gustar, pero tienes que ir teniendo claro que esto tiene más pinta de proyecto de fin de curso que de peli de Hollywood.
Slasher
My Soul to Take (2010) WikiData IMDb
My Soul to Take
director: Wes Craven actor: Max Thieriot / John Magaro
other title: Almas condenadas
Segun cuenta la leyenda, un asesino en serie juró regresar para matar a los siete niños que nacieron la noche que él murió. Han pasado 16 años, y vuelve a haber desapariciones. ¿Se ha reencarnado el psicópata en uno de los siete adolescentes o sobrevivió aquella noche que le dieron por muerto? Sólo uno de los chicos sabe la respuesta.
Oct. 19, 2024 watched
Oct. 19, 2024 Review El slasher que Wes Craven no pudo salvar - El descubrir un slasher de Wes Craven relativamente reciente que no conocía me ha excitado, y al final ha resultado una pequeña decepción. No llega a ser una mala película, pero uno acaba esperando mucho más de su director, y de hecho tiene algunos detalles que son interesantes, pero mal llevados. Podemos empezar por esa premisa de que no se sabe si el asesino actual es el de hace diesciséis años que sobrevivió o es uno de los chavales poseído; no es la primera película que juega con lo de la identidad del asesino como algo tipo «sobrenatural o mundano», pero sí es la que se presenta más claramente como ambas posibilidades y hasta cierto punto juega bien con ellas. El principal problema es el uso de red herrings, porque hay uno extremadamente obvio que no lleva a nada porque es demasiado evidente que no puede ser y encima prácticamente hasta el final van a estar insistiendo en ello, y por si fuera poco, el momento de revelación durante el clímax se hace extremadamente largo para una obra del estilo, además de ***. Luego, el aspecto de asesino es otra de estas cosas que más o menos funciona; no es nada del otro mundo, pero llega a dar el pego tanto para presentarlo como un disfraz o como el aspecto de alguien tras estar dieciséis años sobreviviendo en los bosques. En lo que respecta al slasher , el contador no es muy alto, el arma del asesino es un cuchillo (y tampoco varía mucho en el como usarlo), pero por encima de todo el film se excede en el uso de efectos digitales que se notan demasiado. Aunque lo más desaprovechado de todo son los personajes... Por ejemplo, tenemos uno ciego, cosa que no recuerdo haber visto en un slasher antes y daría para una escena extremadamente tensa cuando le persigue el asesino, pero acaba no aportando nada ni a la trama ni al slasher ; con respecto al resto de personajes su problema es que se plantean ciertas tramas que parece que deberían llevar a algún arco de personaje pero antes de que este llegue el asesino se los carga, con lo que nos hemos comido varios minutos de relleno. Y es que esto se relaciona con el tono del film, que es sin lugar a dudas raro. Es juvenil, pero aunque te mete algún elemento duro (más allá de los asesinatos), por lo general acaba pareciendo más algo propio de Disney Channel, que no acaba de cuadrar con el slasher , y acaba pesando en el ritmo del film. De hecho me hace pensar más en una serie slasher donde el primer episodio tendría mucho ese tono de comedia juvenil de instituto hasta acabar con un asesinato y de ahí ir virando poco a poco. En definitiva, está muy lejos de lo que Wes Craven era capaz de hacer dentro del slasher , pero tampoco resulta mala, si te gusta el género probablemente vas a entretenerte, aunque obviamente, puestos a ver un film de este director, mejor ver Scream .
Slasher
Lowlifes (2024) TMDB IMDb
Lowlifes
director: Tesh Guttikonda / Mitch Oliver actor: Amanda Fix / Matthew MacCaull
Aug. 31, 2025 watched
Aug. 31, 2025 Review Una vuelta de tuerca al slasher hillbilly - He descubierto el film a través de un spoiler en Reddit así que pensaba que lo pasaría peor viéndolo, pero la verdad es que el giro en cuestión llega muy pronto así que la experiencia ha sido casi como ver el film sin dicho spoiler (de hecho comparte una premisa con ***. En definitiva, Lowlifes funciona muy bien durante sus dos primeros actos, tanto por jugar con las expectativas del género como por dar un slasher más que funcional; su problema recae en no saber rematar ante una portería vacía teniendo todas las piezas en posición.
Slasher
Sé lo que hicisteis el último verano (2025) TMDB
I Know What You Did Last Summer
director: Jennifer Kaytin Robinson actor: Madelyn Cline / Chase Sui Wonders
Cuando cinco amigos provocan sin querer un accidente de coche mortal, encubren su implicación y hacen un pacto para mantenerlo en secreto en lugar de afrontar las consecuencias. Un año después, su pasado vuelve para atormentarlos y se ven obligados a enfrentarse a una aterradora verdad: alguien sabe lo que hicieron el último verano... y está empeñado en vengarse. A medida que los amigos son acechados uno a uno por un asesino, descubren que esto ya ha sucedido antes, y recurren a dos supervivientes de la legendaria Masacre de Southport de 1997 en busca de ayuda.
Sept. 3, 2025 watched
Sept. 3, 2025 Review Volver a empezar - Al igual que la entrega original llegó siguiendo la estela de Scream , esta entrega lo hace con Scream (2022) ; aquí también encontramos un reboot que comparte el nombre con la peli que empezara la saga y que trae a viejos conocidos que esta vez no vienen a protagonizar la historia sino dar su apoyo a los nuevos protagonistas, lo que viene siendo un requel . Con esto no estaba muy seguro de qué podía salir... Sí, era difícil ser peor que la segunda parte , y ni hablar de la tercera , pero la saga de Ghostface da un sentido a que incluso en un requel en el que el objetivo no es Sidney el asesino decida usar el mismo disfraz, porque existe una saga dentro de la saga en la que el asesino usa dicho disfraz; aquí no hay tal cosa. Y podemos pensar que esto se habrá convertido en una leyenda urbana del lugar, pero viene el problema gordo: ¿qué hicieron el último verano? Tiene que ser algo que recuerde a la original, pero si simplemente repiten el accidente aquel (aunque lo modifiquen un poco) se va a sentir forzado, y diría que esto es de las mejores cosas que hace el film, porque logran que aunque homenajeando al de 1997 se sienta novedoso, a la vez que juegan con las expectativas del espectador. Ahora bien, antes de hablar de slasher , debo hablar de un problema gordo que tiene el film que es la escritura. Especialmente los diálogos llegan a ser ridículos en ciertos momentos, pareciendo que el que ha escrito esto es un señor mayor que conoce a los zoomers por los memes de Facebook, y resulta que los guionistas tienen poco más de mi edad... Lo curioso de esto es que la actuación, sin llegar a ser algo maravilloso es bastante aceptable y no tenemos momentos ridículos en este aspecto como en la primera parte. En lo que respecta al slasher : pues el contador es decente para lo reducido que es el grupo de amigos y las muertes, para ser un asesino cuya arma principal es un gancho, son variadas; el problema es que hay algunas fuera de cámara. Tampoco tendremos grandes persecuciones, aunque si no van a poder igualar la de la peli original, prefiero que pongan la persecución justa a que intenten lo de la segunda parte. La mayor pega en la parte slasher es el ruido: ya no solo en cuanto a jumpscares , pero incluso la música de tensión es demasiado alta y llega a ser molesto, especialmente porque hay momentos que logran ser tensos sin la necesidad de dicho elemento. Sobre el whodunnit , pues los red herrings no están mal, el problema es que ahora mismo lo de ***. En definitiva, I Know What You Did Last Summer trae de vuelta una saga que aun teniendo potencial acabó siendo más recordada por las parodias en Scary Movie y lo hace con bastantes defectos pero también dando una razón de ser para que la premisa se repita. Si te gustó la primera parte, esta tiene potencial para gustarte. Como mínimo no tenemos a Jack Black haciendo de rasta porreta.
Slasher
Aún sé lo que hicisteis el último verano (1998) TMDB
I Still Know What You Did Last Summer
director: Danny Cannon actor: Jennifer Love Hewitt / Freddie Prinze Jr.
Un año después de ser acosada por Ben Willis, la víctima mortal de un accidente en el que ella estuvo implicada junto a sus amigos, Julie ha dejado su ciudad natal para ir a la Universidad. Una extraña llamada le anuncia que es la ganadora de un fin de semana en una isla paradisíaca, lugar en el que la pesadilla vuelve a repetirse.
Aug. 1, 2025 watched
Aug. 1, 2025 Review Con cultura básica el film no sorprende - Gran parte del suspense de la cinta se sustenta en una falta de cultura básica. Lo que da pie a la trama en sí es un momento que cualquiera con una cultura mínima siente extraño, y que hace ver al guionista como alguien que no tiene ni puta idea de algo tan básico, pero resulta que dentro de la trama tiene un sentido. Y entonces llegan los problemas, porque como giro solo funciona si la audiencia tiene la misma falta de cultura general que muestran los protagonistas, y si está pensado solo para mostrar a los personajes cometiendo un fallo muy estúpido (lo que no es malo per se ) quita todo el punto de presentar esto luego como una gran revelación... De hecho, lo más raro de esto es que el mismo personaje que hace la revelación en el clímax podría haber revelado esto en el punto de inflexión entre el primer y segundo acto terminando el film con todos los protagonistas sanos y salvos. Aparte de esto tendremos a Jack Black haciendo de rasta porreta que ni siquiera me veo capaz de comentar... Por lo demás, incluso obviando esto, acaba resultando un film muchísimo más mediocre que la primera parte, principalmente a lo que se refiera al slasher , ya que aunque con un contador mayor, algunas muertes son fuera de cámara, y aunque aquí no todas las muertes se limitan al clásico gancho, la mayoría sí lo hacen y las que no tampoco son muy diferentes de decenas de otros films del estilo. Incluso intentan hacer una escena de persecución pero que aunque fuerzan la tensión al máximo, no logra sentirse tan tensa como la de la primera parte... Tal vez lo que funciona relativamente bien (incluso podría decir que mejor que la anterior) es el whoddunit : la identidad del culpable es bastante obvia, pero incluyen el girito de ***...
Slasher
Sé lo que hicisteis el último verano (1997) TMDB
I Know What You Did Last Summer
director: Jim Gillespie actor: Jennifer Love Hewitt / Freddie Prinze Jr.
Una noche de verano, cuando volvían de una fiesta, dos jóvenes parejas en estado de embriaguez atropellan a un hombre en una carretera desierta. Confundidos y asustados, deciden tirar el cadáver al mar. Un año después, una de las chicas, Julie, recibe un mensaje en el que alguien dice saber qué pasó el verano anterior. A partir de ese momento, un hombre con gabán de marino y un garfio se dedica a matar a los adolescentes.
July 27, 2025 watched
July 27, 2025 Review La paradoja de seguir a Scream precediéndola - Algo que me parece muy curioso de este film es que tratándose de uno de los tantos slashers que siguió la estela de Scream , Kevin Williamson escribió antes el guion de este que del film dirigido por Wes Craven. Y lo cierto es que se nota porque tiene una calidad peor que la película con Ghostface, porque aunque con el asesino humano tiene momentos en que hace cosas que resquebrajan la suspensión de incredulidad, *** es de las mejores que he visto en un slasher porque resulta extremadamente tensa pero encima se permite un giro al final que te pilla desprevenido. Por lo demás hay poco que decir porque más allá de la premisa el film no da tanto de sí, especialmente en lo que se refiere a los personajes, que para poder darles algo de profundidad se acaba yendo por la vía de sobreactuar (y Scary Movie no se tuvo que esforzar mucho en parodiar ciertas escenas de este film por este motivo). Aun con todo, recordaba esto como algo bastante peor y resulta un slasher bastante funcional, con un buen misterio y que sabe trabajar la tensión. En definitiva, para quien disfrute de slashers noventeros en la línea de Scream , aunque no me parece que llegue al nivel de la primera, sí creo que logra igualarse a su secuela porque los elementos que no funcionan tan bien aquí se compensan con otros como el whoddunit que, incluso siendo algo tramposo, no es algo súper evidente como la identidad de Ghostface en cada una de las entregas.
Basado en libro Slasher
Harper's Island (2009) IMDb WikiData TMDB
Harper's Island
director: Ari Schlossberg actor: Elaine Cassidy / Christopher Gorham
En una pequeña isla cerca de Seattle se va a celebrar una boda. Este evento en principio feliz se acaba convirtiendo en una pesadilla cuando, de repente, los cuerpos sin vida de los invitados empiezan a aparecer uno por uno...
April 6, 2025 watched
April 6, 2025 Review El primer slasher televisivo - Un lustro antes de que Scream fuera adaptada a la pequeña pantalla y ahí se nos dijera, jugando con la metanarrativa habitual de la franquicia, que no se puede hacer una serie slasher , Harper's Island había demostrado que sí, que se puede construir dicho género dentro de una serie televisiva. Es cierto que decide jugar mucho con la idea de una trama al estilo Y no quedó ninguno , donde un grupo de personajes atrapados va siendo asesinado uno a uno que hace que la obra tienda mucho más al suspense que al horror propio del slasher , pero al menos no caeremos en un estilo completamente ajeno como ocurría con la primera serie de Scream . Sin embargo hay que considerar que la primera parte de la serie, hasta el punto de inflexión en el que los personajes son conscientes de que hay un asesino en el lugar, puede resultar lenta por ir presentando conflictos entre personajes (y posibles motivaciones para ser los culpables), especialmente considerando que exceptuando la final girl , podemos considerar que todos los personajes van a morir y por tanto la gran mayoría de arcos que tienen no llevarán a nada. Aun con ello logra hacer que los personajes te interesen y que llegues a ver una evolución; al menos en los que duran más en la trama, porque con más de una veintena de personajes presentados como sospechosos (y futuras víctimas) unos cuantos simplemente tienen un par de características presentadas como una suerte de personalidad. Y al final los puntos importantes de la obra son el slasher y el whoddunit . En el caso del primero, las muertes son brutales y variadas, el asesino prácticamente no repite método y si lo hace es de manera distinta a la vez previa; está el detalle de que no lleva disfraz, con lo que al comienzo veremos poco de los asesinatos en sí, quitando algún POV, pero incluso viendo solo el resultado de las muertes muestra una brutalidad en los crímenes; algo más a destacar es la cantidad de muertes, ya que aunque como viene siendo habitual hay muchos episodios con una muerte a final de episodio como cliffhanger , hay muchos que tienen más de una, cosa rara en las series slasher exceptuando los finales de temporada (y si acaso el primer episodio). Respecto al whoddunit tiene gracia que haya un uso más exagerado del red herring de cara al final porque como dije, el comienzo presenta posibles motivaciones para los sospechosos, sin embargo la narrativa no te fuerza a sospechar con el uso de planos o música inquietante, sino por que hacen cosas sospechosas y tienen un motivo para matar a un determinado personaje. Y si bien la primera vez que vi la serie cuando se desvela la identidad del culpable sentí en retrospectiva que habían cosas que no cuadraban, volviendo a ver la serie y sabiendo qué personaje es culpable, aprecio esos momentos mejor. Probablemente lo que más pesa en la serie respecto al whoddunit es el personaje de Madison, que se la presenta como una niña creepy pero a lo largo de los capítulos va a ir de eso a niña asutadiza, a niña en peligro y vuelta a empezar, lo que más que parecer una inconsistencia (que se puede explicar tanto porque sea simplemente creepy pero manipule, o que al final no deja de ser una niña), parece conveniente para que tengan lugar ciertos eventos, en especial relacionados con el whoddunit . En definitiva, aunque Harper's Island carga con una serie de defectos que hace que algunos aspectos se resientan, acaba resultando una serie extraordinaria si consideramos que se adelantó a todo un conjunto de series slasher que se asentarían después, pero también a pesos pesados del horror televisivo como American Horror Story o Black Mirror , y sin caer en la falacia que comenté al principio de afirmar que no se puede hacer slasher en televisión. Si disfrutas del whoddunit que no se basa en engañar al espectador y disfrutas de las muertes brutales en el slasher , esta es una serie para ti.
Slasher
Get Away (2024) TMDB IMDb WikiData
Get Away
director: Steffen Haars actor: Nick Frost / Aisling Bea
other title: De escapada
Una familia en sus vacaciones de verano en una isla remota descubre que un asesino en serie anda suelto. Por desgracia para ellos, los habitantes de la isla no tienen ningún interés en ayudar a la familia.
Aug. 31, 2025 watched
Aug. 31, 2025 Review Un giro interesante que no saben rematar - Este film es interesante porque ante la sinopsis y con esa clase de póster uno espera un slasher convencional, o al menos convencional para un slasher cómico. Pero el rollo extraño del pueblo, con ese rechazo a los forasteros y esa actitud sectaria me estaba haciendo pensar menos en algo slasher y más en una obra sobre un pueblo que forma un culto y los forasteros que se ven metidos en el festival macabro de turno. Sin embargo el film todavía se permite el giro de que ***. En definitiva, Get Away tiene un concepto interesante y sabe sorprender jugando con las expectativas del espectador. Pero los dos tonos que maneja, aunque por separado funcionan, cuando se mezclan dejan de hacerlo; además el desenlace aunque entretenido deja que desear.
Slasher
Fear Street: Prom Queen (2025) TMDB IMDb WikiData
Fear Street: Prom Queen
director: Matt Palmer actor: India Fowler / Suzanna Son
other title: La calle del terror: La reina del baile
¿Quién será la reina del baile de 1988 del instituto Shadyside? La competencia de la discreta Lori es feroz incluso antes de que alguien empiece a matar a las candidatas.
Sept. 1, 2025 watched
Sept. 1, 2025 Review Decente como slasher; insuficiente como Fear Street - Fear Street fue una trilogía muy interesante en el slasher . Más allá de lo que se pueda opinar de sus entregas de manera individual, se construyó como una historia bien cohesionada que podría considerarse una miniserie con episodios un poco más largos. Además aunque cerró su trama, dejó la puerta abierta a posibles secuelas, pero más importante que esto, nos presentó un universo en el que durante décadas han estado apareciendo asesinos enmascarados haciendo toda clase de masacres propias del género. En ese sentido Prom Queen cumple: nos presenta una historia diferente, situada en un momento distinto al de los tres films (así como un ambiente propio), y si bien no se relaciona directamente en la trilogía, aparte del nombre de la ciudad, encontramos diferentes referencias para saber que es el mismo universo. Lo que pasa es que una vez pasamos de la superficie y nos adentramos más en la obra, deja de cumplir: la trilogía, cada una con su estilo, era un festival de homenajes a los films de las épocas en la que se sitúan y podían pasar por películas de la época (excepto 1666 por razones obvias) al menos en cuanto a estilo. Por su parte Prom Queen , aunque tiene buenas referencias a los slashers ochenteros sobre bailes de graduación no acaba de sentirse tan natural como algo que homenajea dicha época sino por momentos exagerando el asunto casi yendo más a la parodia como si fuera Totally Killer . Luego respecto a la parte slasher , en la trilogía había momentos brutales, muertes que no te esperabas en ese momento o con tanta brutalidad; momentos que todavía hoy recuerdo igual que lo hago con momentos de ciertos clásicos del género. Aquí es verdad que encontramos muertes que son brutales, y alguna vez me he llegado a sorprender con alguna que llega de repente incluso sabiendo que tendría que tener lugar en ese momento, pero no hay ningún momento que resulte tan especial como para seguir recordando en años venideros... Y he de decir que como slasher en sí mismo cumple: como digo, las muertes son brutales y variadas, y han logrado que incluso los efectos digitales (aunque no logran superar los efectos prácticos) no se sientan falsos y fuera de lugar. Además, aunque por tener al asesino enmascarado y por tanto un whoddunit cae en el problema de que la revelación no sorprende demasiado, todavía saben jugar con las expectativas del espectador. Por si fuera poco, mientras últimamente he visto slashers cuyo final se carga lo bueno de que lo ha precedido, aquí por el contrario encontramos un comienzo que no termina de arrancar mientras que durante el desenlace el film se crece mejorando muchísimo. En definitiva, Fear Street: Prom Queen es bastante buena como slasher ; no es una peli que vaya a convertirse en un clásico del género pero para lo que es un slasher girando en torno a una graduación en los ochenta funciona. Ahora bien, como parte del universo de Fear Street deja muchísimo que desear; además de lo ya comentado, no parece quedar muy claro si querían tirar por ***, y al escoger justo un evento del que no conocíamos nada, por más que hagan referencia a 1978 , al no ser eventos mencionados en la primera parte de la trilogía se sienten un poco fuera de lugar. También es posible que este sentimiento discordante que deja sea por tratarse de un film que adapta la novela de Fear Street de mismo nombre , a diferencia de la trilogía que aunque basándose en dicha serie contaba una historia propia. Por tanto, esto probablemente lo disfrutará más quien no haya visto la trilogía original que verá aquí un slasher que sin resultar memorable tiene muertes muy brutales y que va a resultar muy divertido, mientras que si vienes esperando aquí una nueva parte que convierta la saga en una tetralogía vas a sentirte completamente defraudado.
Basado en libro Slasher
Departing Seniors (2024) IMDb
Departing Seniors
director: Clare Cooney actor: Ignacio Diaz-Silverio / Ireon Roach
Aug. 8, 2025 watched
Aug. 8, 2025 Review Un slasher a medio gas - De primeras, por la sinopsis pensé que iba a tener un concepto similar a uno de los fragmentos de Terror Tract , pero la verdad es que no; allí el protagonista está conectado directamente con el asesino, mientras que aquí el protagonista adquiere psicometría, así que es capaz de ver el pasado o el futuro tocando objetos. Como idea me parece más original además se permite poder hacer algún giro con la identidad del asesino, o sería así si realmente hubiera alguna sorpresa con la identidad del culpable. Como buen slasher con asesino enmascarado nos plantan un whoddunit que no sorprende, pero lo peor es que hacia la mitad de película por algún motivo el protagonista y su amiga sospechan de cierto personaje (lo que tiene sentido por la situación), pero por algún motivo el film pretende vender al personaje siendo sospechoso de cara al público con el uso de música de tensión, mostrando que tiene una ropa similar al asesino (cuando la ropa es un chandal negro con capucha) y que sale usando la famosa máscara cuando por lo que se entiende es como un símbolo de ese instituto. Cuando aparece el siguiente red herring , si tenías alguna posible duda sobre si es o no el asesino, ya te queda claro que van a hacer otro giro más simplemente por el intento descarado que han hecho minutos antes. Aparte de eso el slasher acaba resultando bastante flojo: el contador de muertes es bajo, pero es que encima las víctimas son todos bullies . Si el prota fuera también alguien que hace bullying habría una cierta tensión (aunque claro, lo complicado sería hacer que puedas empatizar con alguien así), pero como no, no sientes suspense porque el prota jamás va a estar en peligro la mayor parte de la cinta y los que mueren son la clase de gente horrible que uno disfruta viendo asesinada en un slasher. Se les intenta dar un poco de profundidad para redimirles de alguna manera y que no parezcan simplemente seres de pura maldad, pero es una caracterización que llega tarde (cuando están por morir) y se queda muy en la superficie (por ejemplo, con una de las víctimas simplemente muestran que siente pena por la muerte de su amigo y se siente mal por cómo le ha tratado antes de que muera), con lo que te deja un poco igual. Lo que acaba salvando la cinta es el protagonista con el que empatizas muchísimo (e Ignacio Diaz-Silverio hace que realmente te creas que está teniendo una visión sobrenatural en el momento) y que tiene muy buen ritmo; también que dentro de la idea de que son acosadores y hacen bromas crueles, nunca les vemos hacer algo demasiado pesado: ***. En definitiva, aunque no es uno de estos casos de «obra que se vende como slasher aunque no lo sea», la verdad es que el slasher es la parte más floja, y aunque se compensa con lo de las capacidades psíquicas del protagonista para causar tensión, esta se pierde cuando la identidad bajo la máscara es tan obvia. Está bien para ver tanto por su duración como por la manera de tratar el acoso, el ser alguien abiertamente LGBT en un instituto y también el suicidio; aunque al mismo tiempo son tres temas que pueden echar para atrás por como pueda afectar al futuro espectador...
Slasher
Abigail (2024) TMDB
Abigail
director: Matt Bettinelli-Olpin / Tyler Gillett actor: Melissa Barrera / Dan Stevens
A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail, una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares. En una mansión aislada, los captores comienzan a desaparecer, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que la pequeña niña con la que están encerrados no es normal y está mostrando su verdadera naturaleza.
Aug. 1, 2025 watched
Aug. 1, 2025 Review Un slasher con aderezo - Esta es la clase de película para ver sin leer la sinopsis. Hacerlo no llega a estropear la experiencia como ocurre con The Hunt , pero la manera de plantear el comienzo hasta la gran revelación (incluso tras las primeras muertes) es de un thriller sobre una banda criminal que ha dado un golpe que podríamos decir que ha salido mal y sospechan entre sí. Si vas sabiendo lo que te espera, esa parte inicial se puede hacer lenta, porque sabes que cosas como *** no van a llevar a nada. Aparte de eso el film resulta bastante entretenido y, salvando las distancias, el cambio de tono puede recordar al de From Dusk Till Dawn solo que allí tendía a un horror con acción y aquí es algo más bien slasher con un asesino que los va matando uno a uno. En ese aspecto, si bien el contador de muertes es algo bajo, es algo que puedo pasar por alto por estar encerrados en un sitio concreto; lo que sí funciona peor es el factor sorpresa, porque el orden de las muertes (incluso considerando los giros que añaden) es completamente previsible; lo que en cambio está bien son las formas de matar que acaban resultando bastante variadas (aunque lamentablemente al comienzo por el factor misterio algunas no las veamos de manera directa). El film incluye también bastante gore , aunque no es tan realista sino que simplemente busca mostrar la mayor cantidad de sangre y vísceras posible. Aparte de eso contiene un humor que entra bien y tratándose de Radio Silence, que se han encargado de las últimas de Scream , llega a resultar metarreferencial respecto al género en que cae esta historia. En definitiva, como dije es un film que se disfruta sabiendo lo justo; va a gustar a quien disfrute del slasher que no se limita a las muertes sino que intenta aportar algo más (en este caso el toque de thriller al comienzo), pero sobre todo a quien haya disfrutado obras de Radio Silence como las mencionadas entregas de Scream o Ready or Not .
Slasher