Un giro interesante que no saben rematar

Este film es interesante porque ante la sinopsis y con esa clase de póster uno espera un slasher convencional, o al menos convencional para un slasher cómico.
Pero el rollo extraño del pueblo, con ese rechazo a los forasteros y esa actitud sectaria me estaba haciendo pensar menos en algo slasher y más en una obra sobre un pueblo que forma un culto y los forasteros que se ven metidos en el festival macabro de turno.
Sin embargo el film todavía se permite el giro de que en realidad la familia no es una familia sino un grupo de asesinos seriales que viajan juntos para cometer una masacre, retornando así al tema del slasher.
Y como giro funciona porque no me lo vi venir y de hecho ha mejorado mi opinión del film, que para ese momento no me estaba convenciendo porque había demasiado humor absurdo para todo lo macabro que era el tono en la parte de horror, haciendo que la cosa quedara desbalanceada como si estuviéramos haciendo zapping entre dos obras distintas.
Lo que pasa es que tras el giro el film no sabe rematar: que un asesino slasher gane debe ser merecido, y aquí no parece eso; vale que de primeras tengan la ventaja de la sorpresa y que realmente en el pueblo por mucho que quieran hacer un sacrificio humano ya dicen que llevan décadas sin hacerlo, pero es que solo una vez se les hiere de forma consciente, siendo todas las otras sin querer. Y nos presentan un policía que lo único que hace es llegar y matar a la anciana y no se molesta en investigar nada, con lo que solo ha servido de Deus ex, y realmente ni hacía falta, porque aunque ella hubiera conseguido matar a uno de ellos, los otros dos la hubiera matado.
En definitiva, Get Away tiene un concepto interesante y sabe sorprender jugando con las expectativas del espectador. Pero los dos tonos que maneja, aunque por separado funcionan, cuando se mezclan dejan de hacerlo; además el desenlace aunque entretenido deja que desear.