Decente como slasher; insuficiente como Fear Street

Fear Street fue una trilogía muy interesante en el slasher. Más allá de lo que se pueda opinar de sus entregas de manera individual, se construyó como una historia bien cohesionada que podría considerarse una miniserie con episodios un poco más largos.

Además aunque cerró su trama, dejó la puerta abierta a posibles secuelas, pero más importante que esto, nos presentó un universo en el que durante décadas han estado apareciendo asesinos enmascarados haciendo toda clase de masacres propias del género.

En ese sentido Prom Queen cumple: nos presenta una historia diferente, situada en un momento distinto al de los tres films (así como un ambiente propio), y si bien no se relaciona directamente en la trilogía, aparte del nombre de la ciudad, encontramos diferentes referencias para saber que es el mismo universo.

Lo que pasa es que una vez pasamos de la superficie y nos adentramos más en la obra, deja de cumplir: la trilogía, cada una con su estilo, era un festival de homenajes a los films de las épocas en la que se sitúan y podían pasar por películas de la época (excepto 1666 por razones obvias) al menos en cuanto a estilo.

Por su parte Prom Queen, aunque tiene buenas referencias a los slashers ochenteros sobre bailes de graduación no acaba de sentirse tan natural como algo que homenajea dicha época sino por momentos exagerando el asunto casi yendo más a la parodia como si fuera Totally Killer.

Luego respecto a la parte slasher, en la trilogía había momentos brutales, muertes que no te esperabas en ese momento o con tanta brutalidad; momentos que todavía hoy recuerdo igual que lo hago con momentos de ciertos clásicos del género.

Aquí es verdad que encontramos muertes que son brutales, y alguna vez me he llegado a sorprender con alguna que llega de repente incluso sabiendo que tendría que tener lugar en ese momento, pero no hay ningún momento que resulte tan especial como para seguir recordando en años venideros...

Y he de decir que como slasher en sí mismo cumple: como digo, las muertes son brutales y variadas, y han logrado que incluso los efectos digitales (aunque no logran superar los efectos prácticos) no se sientan falsos y fuera de lugar.

Además, aunque por tener al asesino enmascarado y por tanto un whoddunit cae en el problema de que la revelación no sorprende demasiado, todavía saben jugar con las expectativas del espectador.

Por si fuera poco, mientras últimamente he visto slashers cuyo final se carga lo bueno de que lo ha precedido, aquí por el contrario encontramos un comienzo que no termina de arrancar mientras que durante el desenlace el film se crece mejorando muchísimo.

En definitiva, Fear Street: Prom Queen es bastante buena como slasher; no es una peli que vaya a convertirse en un clásico del género pero para lo que es un slasher girando en torno a una graduación en los ochenta funciona.

Ahora bien, como parte del universo de Fear Street deja muchísimo que desear; además de lo ya comentado, no parece quedar muy claro si querían tirar por la vía de unos asesinos normales o que están siendo controlados por la maldición, y al escoger justo un evento del que no conocíamos nada, por más que hagan referencia a 1978, al no ser eventos mencionados en la primera parte de la trilogía se sienten un poco fuera de lugar.

También es posible que este sentimiento discordante que deja sea por tratarse de un film que adapta la novela de Fear Street de mismo nombre, a diferencia de la trilogía que aunque basándose en dicha serie contaba una historia propia.

Por tanto, esto probablemente lo disfrutará más quien no haya visto la trilogía original que verá aquí un slasher que sin resultar memorable tiene muertes muy brutales y que va a resultar muy divertido, mientras que si vienes esperando aquí una nueva parte que convierta la saga en una tetralogía vas a sentirte completamente defraudado.