Basado en libro
Tropa de élite (2007) IMDb WikiData
Tropa de Elite
director: José Padilha actor: Wagner Moura / André Ramiro
other title: Tropa de Elite
Inspirada en hechos reales del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE). En 1997, el capitán Nascimento tiene que encontrara su sucesor, entre tanto continúa intentando limpiar las calles de Río de narcos y criminales antes de la llegada del Papa.
May 10, 2023 watched
May 10, 2023 Review Brutalidad policial sin medias tintas - Esta película es básicamente un complemento a Cidade de Deus . Donde en aquella seguíamos el punto de vista de los habitantes de la favela, en especial de los traficantes, aquí seguimos el punto de vista de miembros de la policía militar en general, y del BOPE, el batallón de operaciones policiales especiales que forma parte de la policía militar del estado de Rio de Janeiro, en particular. Es otra película dura de ver porque muestran las torturas que usa la policía de manera gráfica, y cuando no te están mostrando abiertamente escenas de violencia, te muestran la corrupción policial y el abuso de poder. Y siendo como en el caso de la otra película, eventos que han ocurrido y siguen ocurriendo a día de hoy, además de que, aunque la historia en sí no sea real, sí se basa en diversas operaciones que han tenido lugar, lo pasas mal. Con respecto a la historia, si bien el desenlace de la misma acaba siendo bastante evidente cuando lees la sinopsis, realmente no es un final que pierda fuerza por ello, porque de hecho la narrativa es una excusa para mostrar la metodología de la policía militar. Un gran acierto que tiene es que podemos ver personajes ajenos al cuerpo que dan otro punto de vista, ya sean directamente criminales, o burgueses ricos que intentan ayudar con la situación de la favela o aprovecharse de esta para conseguir drogas; porque sino sería muy fácil que la película acabara sonando a una alabanza de todo lo que se nos presenta, porque el narrador es el capitán Nascimento que nos narra una visión subjetiva y completamente sesgada de los hechos. Y lo cierto es que el capitán Nascimento es en Brasil uno más de esta lista de personajes como Patrick Bateman , que personas de derechas toman como estandarte por no entender la obra donde aparece; porque Wagner Moura hace un papelazo y sin las escenas más gráficas, sería fácil pasar por alto que no es de los buenos, por mucho que se dedique a criticar la corrupción policial. En definitiva, como dije es una obra dura, tanto visualmente como por su trasfondo; pero si tienes estómago, es una obra que vale mucho la pena si disfrutaste con Cidade de Deus .
Basado en hechos reales Basado en libro Brasil
Winnie the Pooh 2: El bosque sangriento (2024) TMDB
Winnie-the-Pooh: Blood and Honey 2
director: Rhys Frake-Waterfield actor: Scott Chambers / Tallulah Evans
En lo más profundo del Bosque de los Cien Acres, crece una furia destructiva cuando Winnie-the-Pooh, Piglet, Owl y Tigger ven peligrar su hogar y sus vidas después de que Christopher Robin revelara su existencia. No queriendo seguir viviendo en la sombra, el grupo decide llevar la lucha al pueblo de Ashdown, hogar de Christopher Robin, dejando un sangriento rastro de muerte y caos a su paso. Winnie y sus salvajes amigos demostrarán a todo el mundo que son más mortíferos, más fuertes y más listos de lo que nadie podría imaginar y conseguirán vengarse de Christopher Robin, de una vez por todas.
Aug. 3, 2025 watched
Aug. 3, 2025 Review Segundas partes sí pueden ser buenas - Habiendo visto Blood and Honey , venía con la mentalidad de ver un slasher malo que pretende hacer caja con un personaje clásico infantil, y el resultado de la secuela me ha sorprendido. O sea, claramente sigue siendo un slasher de serie B, pero al menos llega a la serie B... Empecemos por los efectos: por ejemplo, aunque sigue teniendo un cierto aspecto de máscara, la cara de Pooh parece más una cara real mutante (de hecho incluso hacen un primer plano para mostrar que tiene pelos), aunque por contra le añaden unas manos cómicamente grandes que si bien dan el pego, quedan extrañas en un cuerpo que por lo demás tiene proporciones normales. Lo que me confunde un poco es Owl, que no parece un owl sino un buitre... Considerando que aquí explican el origen de esos seres, podría ser que ***; también está bien la excusa que se han buscado para explicar los cambios tanto en aspecto de los asesinos como de actor protagonista respecto a la primera parte. Aunque lo que más me ha gustado es que para tratarse de un slasher cutre que intenta hacer caja del fenómeno este de meter personajes infantiles en dominio público en pelis de horror, la situación con la que presentan a Christopher Robin al comienzo y como sigue a lo largo del film es extremadamente realista considerando que fue el único superviviente de una masacre slasher y los asesinos eran monstruos... Por contra, tendremos un cierto problema de ritmo de poner el comienzo de la masacre a la vez que tienen lugar las escenas de exposición; cuando por lo demás el film tiene bastante buen ritmo en la introducción así como en el desenlace En definitiva, si decides ver algo que se llama Winnie The Pooh: Blood and Honey 2 es porque conoces la primera parte y sabes lo que te espera. Considero que supera con creces aquella entrega, pero claro, considerando lo mala que era, esto tampoco es decir mucho. Si disfrutas de los slasher de serie B esto te va a entretener bastante, y si no has llegado a ver la primera parte, te puedes ahorrar el suplicio y ver directamente esta porque te explican todo lo necesario para entenderla.
Basado en libro Slasher
Winnie the Pooh: Miel y sangre (2023) TMDB
Winnie the Pooh: Blood and Honey
director: Rhys Frake-Waterfield actor: Nikolai Leon / Maria Taylor
Christopher Robin se dirige a la universidad y ha abandonado a sus viejos amigos, Pooh y Piglet, lo que lleva al dúo a aceptar sus monstruos internos.
March 31, 2024 watched
March 31, 2024 Review Un pastiche terrible - Soy un fan de los pastiches. Me gusta la infinidad de posibilidades que da coger un personaje preexistente, que no tienes que molestarte en presentar, y ponerlo en una situación completamente nueva, diferente a la que estamos acostumbrados, o en escenarios completamente distintos. Sherlock Holmes es el mayor ejemplo de esto, pudiendo encontrar aventuras suyas a las que se le añade un toque sobrenatural, reinvenciones del personaje en la actualidad o aventuras en multitud de países —donde en España, por ejemplo, así de memoria se me vienen el film Holmes & Watson. Madrid Days y el cómic Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona —... Por ello no me parece mal que cuando un personaje pasa al dominio público tengamos obras que son una mierda como el caso ante el que nos encontramos, porque abre las puertas a futuras versiones del personaje más ingeniosas. Realmente, el problema que veo con esta obra como concepto, es que parece que vamos a vivir el mismo fenómeno de hace unos años en el que se hicieron versiones de varios clásicos literarios añadiendo zombies, pero con personajes infantiles que pasan al dominio público en películas de horror (de hecho los que han hecho este film, están preparando un universo cinematográfico de personajes infantiles de horror). Que si son películas buenas pues estaría guay, porque sería ver qué acercamientos al horror se hace con personajes clásicos y tan metidos en la cultura popular; el problema está en que si el nivel es como el de esta, las carteleras se van a llenar de películas horribles que pueden volver a quitar el interés del público en el slasher y el terror. «¿Y por qué esta película es tan mala?», te preguntarás... Verás, esta obra ha tomado la trama más básica de un slasher de género hillbilly , y ha puesto como villanos a Pooh y a Piglet; si no fuera por tratarse de ellos, esto habría pasado sin pena ni gloria (y aun con ello creo que se olvidará en poco tiempo). A mí, el terror hillbilly , aunque tiene ejemplos que me parecen sensacionales, no me gusta: repite los mismos tropos, donde además uno de ellos es el de las mutaciones (sea por vertidos tóxicos o por endogamia) que dan fuerza y resistencia sobrehumanas, también que la estupidez del grupo protagonista es mucho más elevada que en otras obras de horror... Aquí tenemos todo eso, para empezar porque se deja claro que Pooh y sus amigos son mutantes (lo que luego sirve para cuando muestren fuerza y resistencia sobrehumanas), no explicándose si se tratan de producto del incesto (y si provienen de la misma familia) o de experimentos; cosa que no sería un problema si la intro donde nos explica sobre como Christopher Robin conoce a Pooh y los otros y luego los abandona, se haga en una pequeña animación, y en cambio, más adelante tengamos a la final girl contando su experiencia siendo acosada y esta se nos irá mostrando con escenas de flashback, cosa que nos da igual porque no aporta nada a su personalidad excepto estar asustada (cosa que sus amigas que no han sido acosadas también lo están) y que decida ***, es otro de estos elementos que se presentan y quedan en el aire. Como slasher aunque es relativamente entretenido, se queda en una zona de confort de cosas que sabe que funcionan (y que por tanto se han usado hasta la saciedad). Luego aunque es muy corto, no llegando ni a la hora y media, logra a su vez tener mal ritmo en ciertas partes, porque hay escenas que se alargan demasiado para lo que se pretende contar con ellas. Así que es otro de estos films para echar la tarde cuando no sabes que ver, o porque realmente el concepto de los pastiches te encante como a mí y quieras consumirlos aunque sean pésimos.
Basado en libro Slasher
Sé lo que hicisteis el último verano (1997) TMDB
I Know What You Did Last Summer
director: Jim Gillespie actor: Jennifer Love Hewitt / Freddie Prinze Jr.
Una noche de verano, cuando volvían de una fiesta, dos jóvenes parejas en estado de embriaguez atropellan a un hombre en una carretera desierta. Confundidos y asustados, deciden tirar el cadáver al mar. Un año después, una de las chicas, Julie, recibe un mensaje en el que alguien dice saber qué pasó el verano anterior. A partir de ese momento, un hombre con gabán de marino y un garfio se dedica a matar a los adolescentes.
July 27, 2025 watched
July 27, 2025 Review La paradoja de seguir a Scream precediéndola - Algo que me parece muy curioso de este film es que tratándose de uno de los tantos slashers que siguió la estela de Scream , Kevin Williamson escribió antes el guion de este que del film dirigido por Wes Craven. Y lo cierto es que se nota porque tiene una calidad peor que la película con Ghostface, porque aunque con el asesino humano tiene momentos en que hace cosas que resquebrajan la suspensión de incredulidad, *** es de las mejores que he visto en un slasher porque resulta extremadamente tensa pero encima se permite un giro al final que te pilla desprevenido. Por lo demás hay poco que decir porque más allá de la premisa el film no da tanto de sí, especialmente en lo que se refiere a los personajes, que para poder darles algo de profundidad se acaba yendo por la vía de sobreactuar (y Scary Movie no se tuvo que esforzar mucho en parodiar ciertas escenas de este film por este motivo). Aun con todo, recordaba esto como algo bastante peor y resulta un slasher bastante funcional, con un buen misterio y que sabe trabajar la tensión. En definitiva, para quien disfrute de slashers noventeros en la línea de Scream , aunque no me parece que llegue al nivel de la primera, sí creo que logra igualarse a su secuela porque los elementos que no funcionan tan bien aquí se compensan con otros como el whoddunit que, incluso siendo algo tramposo, no es algo súper evidente como la identidad de Ghostface en cada una de las entregas.
Basado en libro Slasher
Fear Street: Prom Queen (2025) TMDB IMDb WikiData
Fear Street: Prom Queen
director: Matt Palmer actor: India Fowler / Suzanna Son
other title: La calle del terror: La reina del baile
¿Quién será la reina del baile de 1988 del instituto Shadyside? La competencia de la discreta Lori es feroz incluso antes de que alguien empiece a matar a las candidatas.
Sept. 1, 2025 watched
Sept. 1, 2025 Review Decente como slasher; insuficiente como Fear Street - Fear Street fue una trilogía muy interesante en el slasher . Más allá de lo que se pueda opinar de sus entregas de manera individual, se construyó como una historia bien cohesionada que podría considerarse una miniserie con episodios un poco más largos. Además aunque cerró su trama, dejó la puerta abierta a posibles secuelas, pero más importante que esto, nos presentó un universo en el que durante décadas han estado apareciendo asesinos enmascarados haciendo toda clase de masacres propias del género. En ese sentido Prom Queen cumple: nos presenta una historia diferente, situada en un momento distinto al de los tres films (así como un ambiente propio), y si bien no se relaciona directamente en la trilogía, aparte del nombre de la ciudad, encontramos diferentes referencias para saber que es el mismo universo. Lo que pasa es que una vez pasamos de la superficie y nos adentramos más en la obra, deja de cumplir: la trilogía, cada una con su estilo, era un festival de homenajes a los films de las épocas en la que se sitúan y podían pasar por películas de la época (excepto 1666 por razones obvias) al menos en cuanto a estilo. Por su parte Prom Queen , aunque tiene buenas referencias a los slashers ochenteros sobre bailes de graduación no acaba de sentirse tan natural como algo que homenajea dicha época sino por momentos exagerando el asunto casi yendo más a la parodia como si fuera Totally Killer . Luego respecto a la parte slasher , en la trilogía había momentos brutales, muertes que no te esperabas en ese momento o con tanta brutalidad; momentos que todavía hoy recuerdo igual que lo hago con momentos de ciertos clásicos del género. Aquí es verdad que encontramos muertes que son brutales, y alguna vez me he llegado a sorprender con alguna que llega de repente incluso sabiendo que tendría que tener lugar en ese momento, pero no hay ningún momento que resulte tan especial como para seguir recordando en años venideros... Y he de decir que como slasher en sí mismo cumple: como digo, las muertes son brutales y variadas, y han logrado que incluso los efectos digitales (aunque no logran superar los efectos prácticos) no se sientan falsos y fuera de lugar. Además, aunque por tener al asesino enmascarado y por tanto un whoddunit cae en el problema de que la revelación no sorprende demasiado, todavía saben jugar con las expectativas del espectador. Por si fuera poco, mientras últimamente he visto slashers cuyo final se carga lo bueno de que lo ha precedido, aquí por el contrario encontramos un comienzo que no termina de arrancar mientras que durante el desenlace el film se crece mejorando muchísimo. En definitiva, Fear Street: Prom Queen es bastante buena como slasher ; no es una peli que vaya a convertirse en un clásico del género pero para lo que es un slasher girando en torno a una graduación en los ochenta funciona. Ahora bien, como parte del universo de Fear Street deja muchísimo que desear; además de lo ya comentado, no parece quedar muy claro si querían tirar por ***, y al escoger justo un evento del que no conocíamos nada, por más que hagan referencia a 1978 , al no ser eventos mencionados en la primera parte de la trilogía se sienten un poco fuera de lugar. También es posible que este sentimiento discordante que deja sea por tratarse de un film que adapta la novela de Fear Street de mismo nombre , a diferencia de la trilogía que aunque basándose en dicha serie contaba una historia propia. Por tanto, esto probablemente lo disfrutará más quien no haya visto la trilogía original que verá aquí un slasher que sin resultar memorable tiene muertes muy brutales y que va a resultar muy divertido, mientras que si vienes esperando aquí una nueva parte que convierta la saga en una tetralogía vas a sentirte completamente defraudado.
Basado en libro Slasher