Brasil
Tropa de élite (2007) IMDb WikiData
Tropa de Elite
director: José Padilha actor: Wagner Moura / André Ramiro
other title: Tropa de Elite
Inspirada en hechos reales del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE). En 1997, el capitán Nascimento tiene que encontrara su sucesor, entre tanto continúa intentando limpiar las calles de Río de narcos y criminales antes de la llegada del Papa.
May 10, 2023 watched
May 10, 2023 Review Brutalidad policial sin medias tintas - Esta película es básicamente un complemento a Cidade de Deus . Donde en aquella seguíamos el punto de vista de los habitantes de la favela, en especial de los traficantes, aquí seguimos el punto de vista de miembros de la policía militar en general, y del BOPE, el batallón de operaciones policiales especiales que forma parte de la policía militar del estado de Rio de Janeiro, en particular. Es otra película dura de ver porque muestran las torturas que usa la policía de manera gráfica, y cuando no te están mostrando abiertamente escenas de violencia, te muestran la corrupción policial y el abuso de poder. Y siendo como en el caso de la otra película, eventos que han ocurrido y siguen ocurriendo a día de hoy, además de que, aunque la historia en sí no sea real, sí se basa en diversas operaciones que han tenido lugar, lo pasas mal. Con respecto a la historia, si bien el desenlace de la misma acaba siendo bastante evidente cuando lees la sinopsis, realmente no es un final que pierda fuerza por ello, porque de hecho la narrativa es una excusa para mostrar la metodología de la policía militar. Un gran acierto que tiene es que podemos ver personajes ajenos al cuerpo que dan otro punto de vista, ya sean directamente criminales, o burgueses ricos que intentan ayudar con la situación de la favela o aprovecharse de esta para conseguir drogas; porque sino sería muy fácil que la película acabara sonando a una alabanza de todo lo que se nos presenta, porque el narrador es el capitán Nascimento que nos narra una visión subjetiva y completamente sesgada de los hechos. Y lo cierto es que el capitán Nascimento es en Brasil uno más de esta lista de personajes como Patrick Bateman , que personas de derechas toman como estandarte por no entender la obra donde aparece; porque Wagner Moura hace un papelazo y sin las escenas más gráficas, sería fácil pasar por alto que no es de los buenos, por mucho que se dedique a criticar la corrupción policial. En definitiva, como dije es una obra dura, tanto visualmente como por su trasfondo; pero si tienes estómago, es una obra que vale mucho la pena si disfrutaste con Cidade de Deus .
Basado en hechos reales Basado en libro Brasil
Os Aspones (2004) WikiData IMDb TMDB
Os Aspones
director: Fernanda Young / Alexandre Machado actor: Selton Mello / Andréa Beltrão
serie de televisión
April 1, 2025 watched
April 1, 2025 Review La The Office brasileña - Llegar a esta serie ha sido un camino surreal; la he encontrado mirando la página de Wikipedia de The Office que habla de las diferentes versiones que hay, como si fuera una adaptación brasileña de la misma. La cosa es que no sé de donde ha salido esa información, ni siquiera en la versión en portugués de la misma página aparece esta serie listada; a lo sumo he encontrado que por internet Os Aspones es mencionada varias veces como «la The Office brasileña», tanto por girar en torno a una oficina (aunque esta sea gubernamental) como porque Tales, el personaje interpretado por Selton Mello, recuerda en ciertos aspectos a Michael Scott. Esto último es cierto, y entiendo la comparativa con la otra serie, pero si vas esperando ver una adaptación de The Office , no vas a conseguir entrar en la serie, y de hecho el primer episodio me ha costado de tragar, cosa que también es un poco por el humor que se gastan. Aquí, aunque tiene mucha sátira que puede recordar al humor inglés, por tratar el tema de la burocracia gubernamental y todo lo que gira en torno a ello, acaba tirando más por un humor de sitcom más clásico, basado sobre todo en las confusiones (alguien escucha una conversación fuera de contexto y se imagina lo que no es, por ejemplo), con alguna cosa que podríamos considerar absurda, aunque este es un elemento más de la premisa que de la comedia. Y es que el planteamiento es curioso porque partiendo de una sátira con un toque realista por girar en torno a departamento sin utilidad alguna pero que no se cierra por la burocracia que conlleva hacerlo, vira a un toque absurdo (y con un estilo casi procedimental) por la nueva función que decide darle Tales al lugar. Respecto a esto, aunque tiene un cierto elemento de procedimental que podríamos llamar «el caso de la semana», curiosamente, para tratarse de una comedia de comienzos de siglo, tiene muchísima continuidad en sus capítulos lo que hace más fácil engancharse a su trama. Y si bien la serie fue cancelada y el final queda abierto, funciona como final definitivo. Aunque es una pena, porque además de que dicho final daba pie a una trama muy interesante para una segunda temporada, creo que como le pasó precisamente a la versión estadounidense de The Office que hay quien considera su primera temporada directamente como terrible, es una obra con mucho potencial pero con una primera temporada que no acaba de enganchar, pero que con una segunda oportunidad hubiera podido ser de lo mejorcito de la comedia en la televisión brasileña. En definitiva, Os Aspones es una serie a la que entré un poco engañado y que no me convencía del todo al principio, pero que me ha acabado gustando bastante; tiene algunos elementos que no han envejecido bien del todo, y el humor, aunque con elementos universales, tira mucho de la brasilidad con lo que es fácil no verle la gracia si no estás empapado en dicha cultura.
Brasil
Limite (1931) TMDB
Limite
director: Mário Peixoto actor: Olga Breno / Tatiana Rey
Una creación asombrosa, Limite es el único largometraje del director y autor brasileño Mário Peixoto, realizado cuando tenía solo 22 años. Inspirada en una inquietante fotografía de André Kertész en la portada de una revista francesa, esta obra maestra muda de vanguardia se centra en un hombre y dos mujeres perdidos en el mar, cuyo pasado se revela a través de flashbacks impulsados ​​por la música de Erik Satie, Claude Debussy, Igor Stravinsky. , y otros. Limite, uno de los primeros trabajos del cine sudamericano independiente, fue famosamente difícil de ver durante la mayor parte del siglo XX. Es un logro pionero que continúa cautivando con su poesía visual atemporal.
Dec. 17, 2023 watched
Dec. 17, 2023 Review El mejor film brasileño - Limite fue escogida para el primer puesto de la lista de 100 mejores películas brasileñas por la ABRACCINE, y no puedo hacer más que darles la razón. Estoy muy lejos de haber visto todas las películas de dicha lista pero, entre todos los films brasileños que he visto (tanto de esta lista como no) este es sin lugar a dudas el mejor. Un tropo que me encanta en el cine es cuando dentro del suspense nos encontramos un escenario y una cantidad de personajes reducidos; este film nos mete de lleno en una historia que empieza con dos mujeres y un hombre en un bote a la deriva en el mar. Y es cierto que técnicamente esto es un drama, pero también técnicamente la mayor parte de la trama se corresponde a flashbacks para explicar porque los personajes están en esa situación, lo que es en sí mismo la definición de suspense. De todos modos, la trama no es más que una excusa para un planteamiento filosófico sobre el ser humano y una presentación visual, a punto de que por momentos parece que Peixoto hubiera querido grabar planos de escenarios, objetos y personas, y hubiera construido una narrativa como excusa para ello. Esto dificulta el poder hacer una ponderación del film porque resulta bastante experimental, con uso de planos subjetivos, bucles, movimientos de cámara, y una historia muda en la que solo tendremos un par de momentos con intertítulos: un diálogo, que si bien da cierta información que puede resultar de interés creo que se puede sobreentender por lo que vemos y otro intertítulo al que vuelvo luego; el resto de textos que veremos serán carteles o a lo sumo una página de un periódico que otra vez, si bien aclara cierto elemento de la trama, este se puede entender por el contexto. Hay una regla básica en la escritura que es el «muestra, no cuentes» (o en inglés « show, don't tell ») que insta a que el escritor presente los elementos de la obra a través de sensaciones o metáforas y no de una descripción directa del narrador. Y aunque es una técnica de la narrativa, es algo que el cine puede aprovechar por su propio formato, pero que al mismo tiempo, por algún motivo, una cantidad enorme de obras desaprovecha al caer en hacer diálogos expositivos completamente antinaturales para contar cosas al espectador. Esto no ocurre aquí, a diferencia de otras obras donde el espectador es tomado por idiota al que se le tiene que dar todo mascado, el director aprovecha esa carencia de sonido de la cinta, permitiendo mostrar un respeto al espectador al no darle todo mascado, así, todos esos planos a objetos que no tienen una relación directa con la narración nos construyen esta de manera indirecta y también permiten plantear el paso del tiempo a lo largo de la cinta. Con respecto al otro intertítulo al que hago mención, es uno que personalmente me causa tristeza. No sé si os pasará pero a mí me apena profundamente la pérdida de patrimonio cultural y tal vez es porque el cine es un medio relativamente moderno, pero siento más la pérdida cuando se trata de dicho medio, y aquí entra este intertítulo porque hace referencia a un trecho de la cinta que está completamente perdido. Asimismo ciertos trozos tendrán una calidad muy baja, notándose bastante deteriorados. En definitiva, creo que es difícil hacer una crítica a obras de hace un siglo (o que están cerca del alcanzarlo) porque no solo la sociedad era diferente, sino que el medio estaba poniéndose en marcha dando lugar a diferentes escuelas y estilos, todo ello con las limitaciones técnicas que no tenemos hoy en día. Esta cinta en particular tampoco pone de su parte por ser algo tan experimental y que prácticamente roza lo onírico en sus escenas vacías del mar, personajes caminando a la distancia o planos fijos a objetos. De hecho, si tuviera que basarme en la visión del cine actual (especialmente el comercial) debería considerarlo una obra pésima, porque el ritmo es extremadamente sosegado (lo que se puede decir lento), la trama no avanza (porque al final es una excusa para plantear una lectura sobre el paso del tiempo) y de hecho incluso en ciertos momentos veremos la sombra del cámara en ciertos planos; pero es una película que se rodó hace noventa y tres años, por un director de veintidós cuya única incursión en el medio fue este film, logrando un resultado espectacular. A veces, con el cine comercial de consumo rápido hecho para que lo olvidemos al salir de la sala de cine a la espera de la siguiente secuela o remake , es fácil olvidar que el cinema es una de las artes, y Limite es una de estas obras maestras del medio que recuerdan el significado de «séptimo arte», por tanto es una de estas cintas que si disfrutas del cinema, debes ver al menos una vez en la vida.
Brasil
Ciudad de Dios (2002) TMDB
Cidade de Deus
director: Fernando Meirelles actor: Alexandre Rodrigues / Leandro Firmino
Basada en hechos reales, cuenta la historia del crecimiento del crimen organizado en los suburbios de la ciudad de Río de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley entre la miseria de las favelas.“Buscapé” tiene 11 años y es sólo un niño más en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro. Tímido y delicado, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Ya sabe lo que quiere ser si consigue sobrevivir: fotógrafo. “Dadinho”, un niño de su misma edad, se traslada al barrio. Sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Dos vidas paralelas en Cidade de Deus.
El payaso (2011) TMDB
O Palhaço
director: Selton Mello actor: Selton Mello / Paulo José
Benjamim (Selton Mello) y Valdemar (Paulo José) forman la fabulosa pareja de payasos Pangaré y Puro Sangue. Benjamim es un payaso sin identidad, CPF ni comprobante de residencia. Vive en las carreteras en compañia del divertido grupo del circo Esperanza. Pero Benjamim cree que perdio la gracia y parte en una aventura detras de un sueño. (FILMAFFINITY)
April 2, 2024 watched
April 2, 2024 Review Pero doctor, yo soy Pagliacci - ¿Sabéis ese chiste en el que un hombre está deprimido y decide ir al médico, entonces este le dice que la solución es ir a ver al gran payaso Pagliacci, a lo que el hombre se pone a llorar y dice «pero doctor, yo soy Pagliacci»? Porque resume bien la premisa de este film. Selton Mello ha hecho un trabajo extraordinario, que es más asombroso cuando se considera que no solo ha protagonizado el film y dirigido, sino también co-escrito y editado. Así, Mello nos trae al payaso Pangaré, cuya forma de actuar recuerda mucho a su Chicó de O Auto da Compadecida , pero que una vez cae el telón y vuelve a ser Benjamín vemos que es alguien que no está bien y esto irá a más a lo largo de la obra. Y no puedo dejar de aplaudir que ante un tema de salud mental no veamos personajes haciéndole de menos, quitándole importancia o menospreciándole; tendremos incluso en un determinado momento, y sin entrar en detalles para no tener que poner un spoiler, al personaje sufriendo una crisis que afecta a los demás por el momento en que ocurre pero, no solo le cubren, sino que no hay una riña posterior. El humor de la cinta se construye de tal forma que no sabes si debes reír o no. No se tratan de chistes de mal gusto, pero aunque hay una situación divertida, está presente Benjamín y sabes que no está bien y te acabas sintiendo mal por pasarlo bien mientras él está sufriendo. Aun con ello, como digo, el humor es divertido; basado no solo en las actuaciones circenses que el público del film puede asistir como si fuera parte del público del propio circo, sino también en que esta familia circense es peculiar y atrae gente de corte similar, dando lugar a situaciones estrambóticas, pero siempre realistas. En definitiva, es un precioso film con un mensaje de encontrar tu lugar, que avanza con muy buen ritmo con pequeñas aventuras que permite que conozcamos un poco de la troupe que acompañan a Benjamín y su padre.
Brasil
O Ogro (2011) IMDb
O Ogro
director: Márcio Júnior / Márcia Deretti actor: Sandro Freitas / Sêmio Carlos
A dark forest, a castle in ruins, two medieval knights and a diabolic creature from times immemorial. Based on the horror comic by Antonio Rodrigues and Julio Shimamoto, a legend among Brasilian comic artists.
O Amor Dá Trabalho (2019) TMDB
O Amor Dá Trabalho
director: Ale McHaddo actor: Leandro Hassum / Flávia Alessandra
July 31, 2025 watched
July 31, 2025 Review Ghost pero protagonizado por un gilipollas - La premisa del film es interesante: básicamente nos plantean la clásica romcom pero aquí los clásicos protagonistas son personajes más bien pasivo y es un alcahuete quien se encarga de que la relación vaya adelante. De hecho incluso juegan con los tropos típicos para darles una cierta vuelta de tuerca lo que hace que incluso sin considerar el aspecto fantástico la trama aunque bastante previsible resulte entretenida. El problema es que parte del final no tiene mucho sentido: ***. Aparte de esto, aunque el humor llega a funcionar bastante bien, en ciertos momentos Leandro Hassum cae en una comedia que se siente forzada, aparte de que para ser un film de 2019, algunos chistes en pelis con diez años más ya me habrían parecido que no han envejecido bien. Además, es un problema que el personaje protagonista sea el clásico liante, embaucador y egoista, un poco al estilo de lo que podría ser alguien como Borja Pérez , pero sin que reciba el castigo kármico que recibe ese otro. Sin contar su muerte (que sí tiene un componente de karma por sus acciones), las pocas veces donde tiene problemas es más por una cuestión sobrenatural relacionada con ser un fantasma, porque de hecho ocurre cuando intenta cumplir con su objetivo. Por otra parte es una peli que tiene el típico personaje al que hacer bullying gratuito, que solo me parece que funciona si el personaje se lo merece como ocurre con el prototipo de personaje que protagoniza el film (aunque ahí técnicamente no es gratuito), o si esto tiene un remate con el personaje triunfando de alguna manera (cosa que el film no tiene). En definitiva, para quien le guste el género de las romcom , es una vuelta de tuerca interesante por cómo presenta el avance de la relación, pero más allá de eso deja mucho que desear por ir más a la comedia, elemento que aunque puede llegar a sacar carcajadas, tiene serias lagunas.
Brasil
Casi familia (2025) TMDB
Família, Pero no Mucho
director: Felipe Joffily actor: Leandro Hassum / Júlia Svacinna
Un padre brasileño da con la horma de su zapato cuando conoce al suegro argentino de su hija... y un viaje a Bariloche se convierte en un escenario de ego cultural lleno de roces.
Aug. 2, 2025 watched
Aug. 2, 2025 Review Cuando la gracia se limita al bilingüismo - La película se presenta como algo que va a girar en torno a la clásica rivalidad entre Brasil y Argentina, no muy distinta a la que hay entre España y Francia, pero además de eso te añaden el elemento del suegro desconfiando de su yerno, y además el conflicto entre padre e hija. Para lo que dura el film, consigue resolver todos los conflictos que presenta, pero es a costa de ser extremadamente previsible, especialmente respecto a ***; además, no se saca mucho jugo del conflicto entre las dos familias porque realmente, funcionaría igual si ambas familias fueran brasileñas o argentinas, porque parte del choque es por ser una algo más humilde mientras que la otra es de dinero y no tanto la clásica rivalidad entre países. Con lo que se juega mucho en ese choque cultural, y realmente lo único que diferencia el conflicto simplemente al de dos familias del mismo país pero distinto poder adquisitivo, es con el idioma y los falsos amigos, que se usan como parte de la comedia y funcionan... si eres bilingüe; o sea, de hecho se explican los falsos amigos al momento para aclarar la confusión, pero acaba siendo como que te expliquen un chiste que te acaban de contar, y miedo me da cómo serán las versiones dobladas del film (especialmente en español)... Solo hay una vez que no se explica directamente el falso amigo en cuestión y es cuando se usa como parte del conflicto de la trama, pero claro, ahí solo funciona si se ve la versión original sin entender el español y sin subtítulos, con lo que choca un poco con su uso como comedia. Por lo demás el resto de la comedia, aunque llega a tener su gracia cae mucho en chistes que se ven venir de lejos o diálogos de Leandro Hassum que suenan a algo sacado de un show de stand-up comedy . En definitiva, aunque como película resulta entretenida, no es ni de lejos de las mejores que podamos encontrar de «conflicto entre consuegros» o «suegro que se lleva mal con el yerno»; se añade el componente de rivalidad entre brasileños y argentinos y no se saca provecho de ello porque la única manera de disfrutar de verdad es siendo bilingüe que me parece demasiada exigencia para ver una comedia tonta de Netflix. Por su duración está bien cuando no sabes qué ponerte, aunque no sé qué puede salir de una versión doblada (de hecho estoy seriamente tentado a verla doblada para saber cómo han arreglado lo del conflicto lingüístico).
Brasil