Antología
Slasher (2016) TMDB
Slasher
director: Aaron Martin actor: Eric McCormack / Gabriel Darku
Cuando Sarah Bennett vuelve a la pequeña ciudad que la vio nacer y donde sus padres murieron, ella se sumerge en un nuevo misterio de asesinato, aún más sangriento cuando la historia comienza a repetirse. (FILMAFFINITY)
July 7, 2025 watched
July 7, 2025 Review Una antología que honra su título - Aunque cada temporada tiene sus propios problemas, considero que a nivel global, tratándose de una serie antológica es de 10. La razón es simple: el tema de la serie es el slasher y cada temporada te presenta una nueva historia slasher que tiene un asesino nuevo, con un disfraz nuevo, nuevas formas de asesinar y todo ello siempre de formas brutales; además por supuesto de crear un trasfondo que acaba conectando las distintas temporadas. A mi parecer esto es esencial porque tal vez The Executioner no te guste porque la final girl es algo tibia o porque usar los pecados capitales te parezca cliché, pero en cambio sí te pueda gustar Flesh & Blood por añadir un componente de juegos mortales (o al menos, juegos peligrosos); tal vez Ripper , tirando más al thriller histórico (aunque manteniendo la brutalidad en las muertes) se te haga más aburrido, pero en cambio te guste Solstice por jugar con una historia de horror que transcurre a lo largo de un día... Básicamente, si eres fan del género alguna de sus temporadas va a acabar gustándote, y si por algún motivo no fuera así, Hell Motel , que se presenta como una miniserie, es en realidad la sexta temporada de esta, con lo que incluso con esta serie oficialmente finalizada todavía tienes más donde escoger (e imagino que no se quedarán en la no- sexta temporada). En definitiva, Slasher es un buen ejemplo de cómo debe funcionar una antología; que sin importar la calidad de sus partes, en su conjunto da exactamente lo que te vende, en este caso adaptar el género slasher a televisión sin caer en problemas de otras series que intentan jugar demasiado con el misterio para crear tensión y acaban saliéndose del género; pero especialmente presentando las muertes brutales de forma extremadamente visceral y que esto lo veamos en pantalla en lugar de tener muertes fuera de cámara. Obviamente es solo recomendable si eres fan del slasher , especialmente si es bien gore .
Antología Slasher
Kalpa imperial Goodreads
author: Angélica Gorodischer Minotauro 2024 - 2
Por el narrador sabemos que el Imperio fue destruido y reconstruido infinidad de veces y que su historia vuelve a empezar con cada nueva dinastía de emperadores y emperatrices. El escenario es siempre el el montañoso norte, el sur selvático y las ciudades capitales. Las historias son múltiples y diversas. Como la de Bib, el chico esmirriado que pretende refundar el Imperio e inventar un nuevo orden; la del último príncipe de la dinastía de los Orioles y su extraña muerte; la de la huérfana que asciende desde los bajos fondos hasta el trono; la del Emperador Cuarto en las dinastía de los Kiautonor, que manda a construir una ciudad en honor de su amante. Angélica Gorodischer crea un universo ficcional portentoso, absolutamente propio, donde la distopía se cruza con el realismo, la novela con el cuento, la metáfora sobre el poder con el pequeño drama humano. Publicado por primera vez en 1983, Kalpa imperial marcó un hito en la obra de esta gran autora argentina y la convirtió en una referente ineludible de la ciencia ficción universal. «Un texto de enorme riqueza y complejidad, contundente, ferozmente imaginativo e imprevisible». Ursula K. Le Guin Kalpa imperial reúne once relatos, once fragmentos de la historia del Imperio Más Vasto que Nunca Existió.
Oct. 1, 2024 read
Oct. 1, 2024 Review Simplemente la mejor novela que he leído nunca - Nunca había tenido algo así como un «libro favorito», era capaz de nombrar algunos que me gustaban bastante, pero era incapaz de escoger uno por encima de cualquier otro; después de leer esta novela (de hecho, mucho antes de acabar de hacerlo) eso ha cambiado. Habitualmente no me gustan las antologías porque siempre hay relatos que me gustan menos que otros, pero aquí no me ha pasado en ningún momento; sí, en algunos aspectos destacan ciertos textos sobre otros pero a nivel general me parecen que todos tienen la misma calidad. Lo más destacable es como logra construir un worldbuilding tan vasto (casi tanto como el imperio sobre el que gira la obra) sin profundizar de manera innecesaria en el lore , pero no por ello haciendo que se sienta que se queda corto en lo que nos presenta la autora. También está el como mezcla ciertos toques de ciencia ficción gracias a ese planteamiento de un imperio que está en un bucle eterno siempre volviendo a nacer, que le permite añadir elementos que tal vez se sentirían anacrónicos por situar la acción del relato en un entorno que nos recuerde más a la antigüedad (o incluso antes) de nuestro propio mundo; o el como aunque no lleguemos a ver magia como tal, podría existir perfectamente en ese universo porque tampoco es algo que se niegue, con lo que sigue valiendo como una obra fantástica porque siempre hay algún elemento que nos pueda parecer sobrenatural. Aunque la escritura no se queda atrás para nada y el estilo me ha hecho pensar en otros autores que he leído, tanto anteriores como Edogawa Rampo, como posteriores como es el caso de George R.R. Martin donde hallamos en CDHYF elementos que ya estaban presentes en los relatos de Gorodischer. Pero la autora logra presentar elementos que sin dudas son truculentos como en la obra de Martin de una manera agradable, sin recrearse en ellos sino presentándolos como algo que ocurre. En definitiva, si he de recomendar una única obra de fantasía será está. Es una obra que sabe dar un poco de todo en cuanto a narrativa, con lo que sea el tipo que sea de historia que te guste, vas a acabar encontrando algún relato con el que vas a disfrutar.
Antología